SONIDOS O MÚSICA DE FONDO
La presencia de archivos sonoros en forma de MIDI o WAV puede servir como agradable banda sonora mientras se navega por el web, pero también puede ser un pesado fardo que sirve sólo para hacer más lento el cargado y poner nervioso al visitante. Como repetiremos a menudo en esta guía, no podemos olvidar que aunque, sin lugar a dudas, una atractiva impostación gráfica y musical de las páginas web es importante, es fundamental que la navegación no llegue a ser lenta o incluso, en última instancia, imposible si nos preocupa mínimamente nuestra cuenta de teléfono. Nuestro consejo es, por tanto, evitar archivos MIDI grandes (60Kb de archivos MIDI, por ejemplo, resultan exagerados) y enormes WAVE (que podemos sustituir con otros archivos más ligeros, como veremos a continuación).
Tomemos un archivo MIDI; imaginemos que se llama "imagine.mid"; y consideremos que queramos insertarlo como fondo de la página web nada más abrirse ésta, automáticamente por tanto.
Antes de nada, debemos pensar que Navigator y MSIE utilizan marcas diversas para llamar automáticamente un archivo MIDI de fondo.
Por ejemplo, la marca <BGSOUND> funciona sólo con MSIE pero no con Navigator (LOOP indica el número de veces que debe repetirse el midi):
<BGSOUND SRC="imagine.mid" LOOP=INFINITE>
Haz clic aquí tanto con MSIE como con Navigator para probar.
Además de los archivos MIDI, con la marca <BGSOUND> es posible insertar archivos .WAV y .AU
Para permitir la apertura automática de un archivo audio también con Netscape, hay que usar la marca <EMBED>:
<EMBED SRC="imagine.mid" AUTOSTART=true LOOP=true VOLUME="80" WIDTH="0" HEIGHT="0">
Haz clic aquí tanto con MSIE como con Navigator para probar.
También en este comando además de los archivos MIDI es posible insertar archivos .WAV y .AU
Una de las rémoras para la inserción de archivos midi en las propias páginas, obedece al hecho de que, cada vez que se cambia página, el archivo musical se interrumpe bruscamente. El problema no subsiste en los sitios divididos en marcos (frames), ya que el archivo musical se carga en el marco fijo y, por tanto, no cambia cuando se pasa página en los otros marcos. ¿Y por lo que respecta a los sitios sin marco? Una pequeña estratagema que toma piede los marcos puede ser la de construir una página con un marco "invisible".
Para ello, se crea una página con el siguiente código:
<FRAMESET rows="0,*" border=0 frameborder="0" framespacing="0">
<frame me name="alto" src="top.htm" noresize>
<frame me name="centrale" src="central.htm" noresize>
</FRAMESET>
donde en el marco "alto" insertaremos el código que invoca el archivo audio:
<EMBED SRC="imagine.mid" AUTOSTART=true LOOP=true VOLUME="80" WIDTH="0" HEIGHT="0">
y en el marco "central" el contenido de las páginas.
Otra "estratagema" para escuchar un archivo audio (SÓLO CON NETSCAPE) de manera continua incluso cuando se cambia página, es el de cargar dicho archivo en una ventana alternativa del navegador.
Para hacer esto, es necesario utilizar un pequeño pero importantísimo TARGET.
Los TARGET se usan sobre todo en los marcos pero pueden usarse también en otros casos. Así, por ejemplo, si queremos que una página asociada a un enlace se cargue en una ventana distinta del navegador, tendremos que insertar el TARGET="_new".
Pongamos que el midi para escuchar se llame "imagine.mid"; el código sería:
<A HREF="imagine.mid" TARGET="_new">Escucha el midi imagine.mid</A>
Haciendo clic se abrirá una ventana por defecto, la cual se colocará al lado de la principal (aquélla desde la que se ha LANZADO el enlace). Aquí tienes el ejemplo práctico:
Este procedimiento es válido sólo para Nestcape.
De este modo, el visitante podrá leer el texto que aparece en la finestra desde la que ha lanzado el archivo "imagine.mid" y, mientras tanto, la otra ventana producirá el midi. En el momento en que el visitante haga clic en otro midi para escucharlo, éste se cargará automáticamente en la ventana precedente ya abierta para "imagine.mid" (o sea, no se abrirán decenas de ventanas).
Desgraciadamente, esto funciona sólo con Netscape y no con MSIE. Para atender las necesidades de los usuarios del navegador de Redmond es necesario arquitectar un procedimiento algo más complejo, el cual consiste en asociar al enlace no el simple archivo midi "imagine.mid" sino un archivo HTML que contenga un comando EMBED que haga partir automáticamente el midi.
Para probar, haz clic aquí.
Este procedimiento funciona con ambos navegadores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario