sábado, 15 de marzo de 2014

CREAR TABLAS ANIDADAS EN HTML

 Crea una tabla animada


Te explicamos en este artículo cómo crear una tabla anidada mediante código HTML, indicándote el código necesario.


Para situar una tabla en HTML dentro de otra tenemos unos trucos HTML que consiste en introducir toda la estructura de una tabla dentro de una celda. En las siguientes líneas te explicaremos cómo crear una tabla en HTML anidada.

Para poder entender cuál sería el resultado de la anidación de una tabla en HTML dentro de una celda de otra tabla, veremos primero el proceso de creación de una tabla en HTML simple y luego cómo introducir una dentro de otra.

Imagen de Tabla en HTML – Crea una tabla anidada
1. Etiquetas para crear una tabla en HTML


Como ya sabes el lenguaje  del código HTML se escribe con etiquetas HTML. Para crear una tabla en HTML hace falta saber las siguientes etiquetas:

Tabla: <table> y </table>
Líneas de Izquierda a Derecha: <tr> y </tr>
Celdas: <td> y </td> (dentro de las celdas se escribe el contenido)


2. Código para crear una tabla en HTML


<table>
<tr>
<td>Celda 1, linea 1</td>
<td> Celda 2, linea 1</td>
</tr>
<tr>
<td> Celda 1, linea 2</td>
<td> Celda 2, linea 2</td>
</tr>
</table>


3. Ejemplo de tabla en HTML simple
  
  

Celda 1, línea 1
Celda 2, línea 1
Celda 1, línea 2
Celda 2, línea 2




4Código para crear una tabla anidada


<table cellspacing="10" cellpadding="10" border="3">
<tr>
    <td align="center">
    Celda de Tabla en HTML principal
    </td>
    <td align="center">
        <table cellspacing="2" cellpadding="2" border="1">
        <tr>
            <td>Tabla HTML anidada – Celda 1</td>
            <td>Tabla HTML anidada – Celda 2</td>
        </tr>
        <tr>
            <td>Tabla HTML anidada – Celda 3</td>
            <td>Tabla HTML anidada – Celda 4</td>
        </tr>
        </table>
    </td>
</tr>
</table>


5. Ejemplo de tabla anidada


Celda de Tabla en HTML principal
Tabla HTML anidada – Celda 1
Tabla HTML anidada – Celda 3
Tabla HTML anidada – Celda 2
Tabla HTML anidada – Celda 4

ANCLAS EN HTML

ANCLAS
Un ancla en código HTML es un vínculo el cual te va a llevar a un punto determinado de la página web que tienes en pantalla.
 Así de facil... imagínate que una página web es muy larga y por consiguiente, has de usar un scroll kilométrico para poder desplazarte por esa página... pués bien si colocas unas anclas en el código de forma estratégica para poder realizar desplazamientos rápidos por la página, convertiras esa página en una página rápida y cómoda para el visitante.
Para poder poner un ancla, necesitas el vínculo donde vas a clicar y el ancla o punto de destino de ese vínculo.
El vínculo llevará este código:
<a href="#capitulo2">Capítulo2</a>
y el pundo de destino, es decir el ancla, este código:
<a name="capitulo2"></a>Capitulo2
Fácil verdad...

COLORES Y FONDOS

Colores y fondos

En esta lección aprenderás a aplicar colores y colores de fondo a tus sitios web. Examinaremos también métodos avanzados para posicionar y controlar imágenes de fondo. Se explicarán las siguientes propiedades CSS:

Color de primer plano: la propiedad 'color'

La propiedad color describe el color de primer plano de un elemento.
Por ejemplo, imagina que queremos que todos los títulos de un documento aparezcan con color rojo oscuro. Todos los títulos están marcados con el elemento <h1>. El código siguiente establece el color de los elementos <h1> como rojo.

 h1 {
  color: #ff0000;
 }
 
Los colores se pueden introducir como valores hexadecimales, como en el ejemplo anterior: #ff0000; o se pueden usar los nombres de los colores: "red" (rojo), o bien como valores rgb: (rgb(255,0,0)).

La propiedad 'background-color'

La propiedad background-color describe el color de fondo de los elementos.
El elemento <body> contiene todo el contenido de un documento HTML. Así pues, para cambiar el color de fondo de una página, la propiedadbackground-color debería aplicarse al elemento <body>.
También se pueden aplicar colores de fondo a otros elementos, entre ellos, a los encabezados y al texto. En el ejemplo que sigue se aplicarán diferentes colores a los elementos <body> y <h1>.

 body {
  background-color: #FFCC66;
 }

 h1 {
  color: #990000;
  background-color: #FC9804;
 }
 
Fíjate cómo hemos aplicado dos propiedades a <h1> separándolas por medio de un punto y coma.

Imágenes de fondo [background-image]

La propiedad CSS background-image se usa para insertar una imagen de fondo.
Para el ejemplo de la imagen de fondo, vamos a usar la mariposa que ves más abajo. Puedes descargar la imagen para usarla en tu propio ordenador (haz clic con el botón derecho sobre la imagen y elige "guardar imagen como..."), o bien puedes usar cualquier otra imagen.
Mariposa
Para insertar la imagen de la mariposa como imagen de fondo de una página web, aplica sencillamente la propiedad background-image al elemento<body> y especifica la localización de la imagen.

 body {
  background-color: #FFCC66;
  background-image: url("butterfly.gif");
 }

 h1 {
  color: #990000;
  background-color: #FC9804;
 }
 
NOTA: Fíjate cómo hemos especificado la localización de la imagen: url("butterfly.gif"). Esto significa que la imagen está en la misma carpeta que la hoja de estilo. También puedes hacer referencia a imágenes en otras carpetas usando url("../imagenes/butterfly.gif") o incluso imágenes de internet si indicas la dirección completa del fichero: url("http://www.html.net/butterfly.gif").

Repetir la imagen de fondo [background-repeat]

En el ejemplo anterior, ¿te fijaste en que, por defecto, la mariposa se repetía tanto en el eje horizontal como en el vertical para ocupar toda la pantalla? La propiedad background-repeat controla este comportamiento.
La tabla siguiente resume los cuatro valores diferentes para la propiedad background-repeat.
ValorDescripciónEjemplo
Background-repeat: repeat-xLa imagen se repite en el eje horizontalVer ejemplo
background-repeat: repeat-yLa imagen se repite en el eje verticalVer /ejemplo
background-repeat: repeatLa imagen se repite en el eje horizontal y verticalVer ejemplo
background-repeat: no-repeatLa imagen no se repiteVer ejemplo
Por ejemplo, para evitar que se repita un imagen de fondo, el código que tendríamos que usar sería el siguiente:

 body {
  background-color: #FFCC66;
  background-image: url("butterfly.gif");
  background-repeat: no-repeat;
 }

 h1 {
  color: #990000;
  background-color: #FC9804;
 }
 

Fijar la imagen de fondo [background-attachment]

La propiedad background-attachment especifica si una imagen está fija o se desplaza con el elemento contenedor.
Una imagen de fondo fija no se moverá con el texto cuando el lector se desplace por la página, mientras que una imagen de fondo no fija se desplazará con el texto de la página web.
La tabla siguiente resume los dos valores posibles para la propiedad background-attachment. Haz clic en los ejemplos para ver la diferencia entre la imagen fija y la imagen que se desplaza.
ValorDescripciónEjemplo
Background-attachment: scrollLa imagen se desplaza con la página - no está fijaVer ejemplo
Background-attachment: fixedLa imagen está fijaVer ejemplo
Por ejemplo, el siguiente código fijará la imagen de fondo.

 body {
  background-color: #FFCC66;
  background-image: url("butterfly.gif");
  background-repeat: no-repeat;
  background-attachment: fixed;
 }

 h1 {
  color: #990000;
  background-color: #FC9804;
 }
 

Ubicación de la imagen de fondo [background-position]

Por defecto, una imagen de fondo se posiciona en la esquina superior izquierda de la pantalla. La propiedad background-position te permitirá cambiar este valor por defecto y posicionar la imagen de fondo en cualquier lugar de la pantalla que quieras.
Hay muchas formas diferentes de establecer los valores de la propiedad background-position. Sin embargo, todas ellas se formatean como un conjunto de coordenadas. Por ejemplo, el valor '100px 200px' posiciona la imagen de fondo a 100 píxeles del margen izquierdo y a 200 píxeles del margen superior del la ventana del navegador.
Las coordenadas se pueden indicar como porcentajes del ancho de la pantalla, como unidades fijas (píxeles, centímetros, etc.) o puedes usar las palabras "top" (superior), "bottom" (inferior), "center" (centro), "left" (izquierda) y "right" (derecha). El modelo siguiente ilustra cómo funciona el sistema:

La tabla siguiente proporciona varios ejemplos.
ValorDescripciónEjemplo
background-position: 2cm 2cmLa imagen se posiciona a 2 cm del margen izquierdo y a 2 cm del margen superior de la páginaVer ejemplo
background-position: 50% 25%La imagen se posiciona en el centro de la página y un 25 % del margen superior de la mismaVer ejemplo
background-position: top rightLa imagen se posiciona en la esquina superior derecha de la páginaVer ejemplo
El ejemplo de código siguiente posiciona la imagen de fondo en la esquina inferior derecha:

 body {
  background-color: #FFCC66;
  background-image: url("butterfly.gif");
  background-repeat: no-repeat;
  background-attachment: fixed;
  background-position: right bottom;
 }

 h1 {
  color: #990000;
  background-color: #FC9804;
 }
 

Combinación de propiedades [background]

La propiedad background es una forma abreviada de todas las propiedades de fondo listadas a lo largo de esta lección.
Con la propiedad background se pueden comprimir varias propiedades, y así escribir una hoja de estilo de forma más abreviada, lo que facilitará su lectura.
Por ejemplo, observa estas cinco líneas de código:

 background-color: #FFCC66;
 background-image: url("butterfly.gif");
 background-repeat: no-repeat;
 background-attachment: fixed;
 background-position: right bottom;
 
Usando background se puede lograr el mismo resultado con una única línea de código:

 background: #FFCC66 url("butterfly.gif") no-repeat fixed right bottom;
 
El orden en que deben aparecer las propiedades individuales es el siguiente:
[background-color] | [background-image] | [background-repeat][background-attachment] | [background-position]
Si se omite alguna propiedad, de forma automática ésta se establecerá con su valor por defecto. Por ejemplo, si se omiten las propiedades background-attachment y background-position del ejemplo anterior, quedando el código de la siguiente manera:

 background: #FFCC66 url("butterfly.gif") no-repeat;
 
Estas dos propiedades que no se especifican se establecerían, sin más, con sus valores por defecto, que, como ya sabes, son scroll y top left.

SONIDOS O MÚSICA DE FONDO


SONIDOS O MÚSICA DE FONDO

La presencia de archivos sonoros en forma de MIDI o WAV puede servir como agradable banda sonora mientras se navega por el web, pero también puede ser un pesado fardo que sirve sólo para hacer más lento el cargado y poner nervioso al visitante. Como repetiremos a menudo en esta guía, no podemos olvidar que aunque, sin lugar a dudas, una atractiva impostación gráfica y musical de las páginas web es importante, es fundamental que la navegación no llegue a ser lenta o incluso, en última instancia, imposible si nos preocupa mínimamente nuestra cuenta de teléfono. Nuestro consejo es, por tanto, evitar archivos MIDI grandes (60Kb de archivos MIDI, por ejemplo, resultan exagerados) y enormes WAVE (que podemos sustituir con otros archivos más ligeros, como veremos a continuación).

Tomemos un archivo MIDI; imaginemos que se llama "imagine.mid"; y consideremos que queramos insertarlo como fondo de la página web nada más abrirse ésta, automáticamente por tanto.
Antes de nada, debemos pensar que Navigator y MSIE utilizan marcas diversas para llamar automáticamente un archivo MIDI de fondo.

Por ejemplo, la marca <BGSOUND> funciona sólo con MSIE pero no con Navigator (LOOP indica el número de veces que debe repetirse el midi):

<BGSOUND SRC="imagine.mid" LOOP=INFINITE> 

Haz clic aquí tanto con MSIE como con Navigator para probar. 

Además de los archivos MIDI, con la marca <BGSOUND> es posible insertar archivos .WAV y .AU

Para permitir la apertura automática de un archivo audio también con Netscape, hay que usar la marca <EMBED>:

<EMBED SRC="imagine.mid" AUTOSTART=true LOOP=true VOLUME="80" WIDTH="0" HEIGHT="0"> 

Haz clic aquí tanto con MSIE como con Navigator para probar. 

También en este comando además de los archivos MIDI es posible insertar archivos .WAV y .AU

Una de las rémoras para la inserción de archivos midi en las propias páginas, obedece al hecho de que, cada vez que se cambia página, el archivo musical se interrumpe bruscamente. El problema no subsiste en los sitios divididos en marcos (frames), ya que el archivo musical se carga en el marco fijo y, por tanto, no cambia cuando se pasa página en los otros marcos. ¿Y por lo que respecta a los sitios sin marco? Una pequeña estratagema que toma piede los marcos puede ser la de construir una página con un marco "invisible".
Para ello, se crea una página con el siguiente código:

<FRAMESET rows="0,*" border=0 frameborder="0" framespacing="0">

    <frame me name="alto" src="top.htm" noresize>
    <frame me name="centrale" src="central.htm" noresize>

</FRAMESET> 

donde en el marco "alto" insertaremos el código que invoca el archivo audio:

<EMBED SRC="imagine.mid" AUTOSTART=true LOOP=true VOLUME="80" WIDTH="0" HEIGHT="0">

y en el marco "central" el contenido de las páginas. 


Otra "estratagema" para escuchar un archivo audio (SÓLO CON NETSCAPE) de manera continua incluso cuando se cambia página, es el de cargar dicho archivo en una ventana alternativa del navegador.
Para hacer esto, es necesario utilizar un pequeño pero importantísimo TARGET.
Los TARGET se usan sobre todo en los marcos pero pueden usarse también en otros casos. Así, por ejemplo, si queremos que una página asociada a un enlace se cargue en una ventana distinta del navegador, tendremos que insertar el TARGET="_new".
Pongamos que el midi para escuchar se llame "imagine.mid"; el código sería:

<A HREF="imagine.mid" TARGET="_new">Escucha el midi imagine.mid</A> 

Haciendo clic se abrirá una ventana por defecto, la cual se colocará al lado de la principal (aquélla desde la que se ha LANZADO el enlace). Aquí tienes el ejemplo práctico:


Este procedimiento es válido sólo para Nestcape.
De este modo, el visitante podrá leer el texto que aparece en la finestra desde la que ha lanzado el archivo "imagine.mid" y, mientras tanto, la otra ventana producirá el midi. En el momento en que el visitante haga clic en otro midi para escucharlo, éste se cargará automáticamente en la ventana precedente ya abierta para "imagine.mid" (o sea, no se abrirán decenas de ventanas). 

Desgraciadamente, esto funciona sólo con Netscape y no con MSIE. Para atender las necesidades de los usuarios del navegador de Redmond es necesario arquitectar un procedimiento algo más complejo, el cual consiste en asociar al enlace no el simple archivo midi "imagine.mid" sino un archivo HTML que contenga un comando EMBED que haga partir automáticamente el midi.

Para probar, haz clic aquí

Este procedimiento funciona con ambos navegadores

INSERCIÓN DE IMAGENES EN HTML

                          INSERTAR IMÁGENES

Internet, que sólo en los últimos 10 años se ha afirmado como medio de comunicación de masa, durante mucho tiempo fue un sistema de comunicación utilizado exclusivamente por el mundo militar, primero, y por el universitario, después. Es fácil imaginar la escasa inclinación hacia el diseño y la estética mostrada por estos primeros navegantes de la red. A finales de los años 80, Internet sufrió una transformación radical que condujo hasta las "autopistas telemáticas" a un público de masa, con exigencias diversas de las militares o académicas. Con la transformación de la red, se ha impuesto la necesidad de poner a disposición instrumentos de navegación más fáciles de usar ("user friendly") y no sólo para el estudio o la investigación. Así, en 1989 nace el WWW, que gracias al primer navegador de la historia, Mosaic, transforma el texto blanco sobre fondo negro en el actual web, hecho de color e interactividad.

La revolución de la imagen (criticada por algunos puristas académicos que vieron en el Internet de masa el fin del sistema de comunicación) fue también mérito de una marca hoy muy común <IMG>, esto es, el elemento necesario para invocar imágenes dentro de la página.

<IMG>

Antes de describir en detalle la marca principal de inserción de imágenes en los hipertextos, es conveniente precisar algunos conceptos de HTML. A diferencia de muchos procesadores de texto (Ms Word, por ejemplo), los hipertextos no se "funden" con las imágenes que les sirven de acompañamiento gráfico, sino que se limitan a invocarlas desde un recorrido específico in situ o en el web. Dicho de otro modo, existe una división muy clara entre archivo .htm e imágenes (y también sonidos, apliques, etc.). Los documentos HTML se limitan a prever dentro de ellos un espacio en el que se insertan las imágenes solicitadas.

La marca <IMG> no necesita cierre y su sintaxis correcta es:

<IMG SRC="immagine.gif">

donce SRC corresponde al inglés Search y es el recorrido del que el navegador saca la imagen (en este caso "immagine.gif"). Como hemos señalado, esta marca es única en el sentido de que NO lleva como cierre el correspondiente </IMG>.


Los navegadores (Netscape, MsIe, Opera etc.) reconocen numerosos formatos gráficos, aunque los más utilizados son dos: GIF (Graphics Interchange Format) y JPEG (Joint Photographics Experts Group). En los últimos meses, asistimos a la difusión a nivel internacional de otro formato:PNG (Portable Network Graphics).

El elemento <IMG> va acompañado de diversos atributos que facilitan su uso. Veamos ahora juntos cuáles son.

ALT

El uso de texto para comentar las imágenes es una regla fundamental que debemos observar en la creación de sitios web por varias razones:

  • algunos navegadores pordrían estar impostados para no invocar las imágenes;
  • los navegadores textuales para invidentes no conseguirían interpretar las imágenes si carecieran de comentario;
  • es posible evitar pies de imagen incluyendo comentarios dentro de la imagen misma.

    En todos estos casos, el uso de comentarios resuelve el problema y permite optimizar la página web. La sintaxis correcta de los comentarios es la siguiente:

    <IMG SRC="immagine.gif" ALT="Obra de K. Haring">



    Para comprobar sus efectos, pasa el ratón por encima de la imagen del ejemplo.

    WIDTH y HEIGHT

    En los ejemplos vistos hasta ahora, no hemos especificado las medidas de la imagen que el navegador se ha encargado de buscar automáticamente. Es posible definir la anchura y la altura de la imagen gracias a los atributos width y height, respectivamente:

    <IMG SRC="immagine.gif" WIDTH=178 HEIGHT=180 ALT="Obra de K. Haring">

    donde WIDTH=178 es la dimensión horizontal (ancho) de la imagen expresada en píxel, y HEIGHT=180 la dimensión vertical (alto).

    Mediante estos atributos podemos definir dimensiones diferentes de las que realmente tiene la imagen. En cualquier caso, es aconsejable insertar imágenes con su tamaño efectivo sobre todo si están en formato GIF, dado que, cuando se cambian las medidas, este formato pierde mucha calidad.
    BORDER

    Con el atributo BORDER podemos aplicar un borde a la imagen. Los valores son numéricos y van expresados en píxel. Si impostamos el valor BORDER en 0, la imagen no va recuadrada. Cuando omitimos este atributo, el navegador no aplica ningún borde, pero si la imagen es también un enlace automáticamente se le asignará un BORDER=1. La sintaxis correcta es:

    <IMG SRC="immagine.gif" WIDTH=178 HEIGHT=180 BORDER=2 ALT="Obra de K. Haring">


    HSPACE y VSPACE

    Con estos dos atributos podemos establecer la distancia en píxel de la imagen a los objetos que se encuentran a los cuatro lados de la misma.
  • HSPACE define la distancia de los lados derecho e izquierdo de la imagen a los objetos más cercanos (texto, imágenes, apliques, etc.).
  • VSPACE define la distancia de los lados superior e inferior de la imagen a los objetos más cercanos (texto, imágenes, apliques, etc.). La sintaxis correcta es

    <IMG SRC="immagine.gif" WIDTH=178 HEIGHT=180 BORDER=2 VSPACE=3 HSPACE=3 ALT="Obra de K. Haring">

    Estos atributos resultan útiles cuando queremos distanciar la imagen de los objetos más cercanos.

    ALIGN

    El atributo ALIGN define la posición de la imagen respecto al texto colocado inmediatamente antes o después de la misma. Existen varias opciones para el atributo ALIGN:
  • ALIGN=top: alinea la primera línea de texto con la parte superior de la imagen.

  • ALIGN=middle: alinea la primera línea del texto con el centro de la imagen.
    Para un ejemplo práctico, haz clic aquí.
  • ALIGN=bottom: alinea la primera línea de texto con la parte inferior de la imagen.

  • ALIGN=left: el texto se coloca a la derecha de la imagen empezando desde la parte superior de la misma.

  • ALIGN=right: el texto se coloca a la izquierda de la imagen empezando desde la parte superior de la misma.
     
  • sábado, 22 de febrero de 2014

    PROGRAMACION HTML

    ¿QUE ES HTML?

    HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, etc. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Es el lenguaje con el que se definen las páginas web.
    El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la referenciación. Para añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, etc.), este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene sólo texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegador web actualizado.

    INTRODUCCION


    HOLA SOY MARY, CURSO EL QUINTO CUATRIMESTRE DE LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES, ESTE ES UN TUTORIAL EN LA CREACION DE PAGINAS WEB DONDE ENCONTRARAS TODO TIPO DE IMAGENES, TIPS, CONTENIDOS, APUNTES VIDEOS,ECT.  SE RECIBEN TODA CLASE DE OPINIONES, SUGERENCIAS Y QUEJAS.